martes, 17 de mayo de 2011

Intentando resolver problemas de comportamiento

Algunas ideas para intentar resolver algunos  problemas comunes de comportamiento:
Desviar la atención: Esto funciona muy bien con niños pequeños porque ellos se distraen con mucha facilidad. Desviar la atención de una actividad que no aprobamos o guiar al niño hacia otra actividad, es una manera fácil de evitar una pelea sin sentido.

Tiempo para calmarse: Tiempo para calmarse puede ser usado para separar a niños que están peleando o para calmar a un niño sumamente emocionado. Necesitamos explicar calmadamente a un niño que él/ ella debe sentarse sin hablar durante y unos minutos. Un tiempo para calmarse le da al niño la oportunidad de tranquilizarse, pensar acerca de su comportamiento y entender que no vamos a aceptar que continúe este tipo de comportamiento.

Re-orientar el comportamiento: Podemos intentar recordar a un niño cuál es el comportamiento aceptable. Ejemplo: debes sentarte adecuadamente, levanta la mano para pedir tu turno, ...
Consecuencias: Permitir a los niños experimentar las consecuencias de su comportamiento puede ser más significativo que cualquier otra acción que un cuidador de niños puede tomar. Un niño que experimenta consecuencias desagradables por su comportamiento seguramente no actuará de la misma manera en el futuro.
Estas consecuencias pueden ser:
  • Naturales: Un niño que es autoritario/ mandón puede pasar un día solo y sin compañía, después que sus amigos deciden retirarse.
  • Lógicas: Ejemplo: un niño que molesta a otro en el recreo. Las consecuencias lógicas son usadas cuando las consecuencias naturales (se le deja varios minutos pensando) pueden afectar a su sociabilidad, la salud o seguridad del niño. Algunas veces es difícil para un profesor permitir a un niño experimentar consecuencias, pero es importante recordar que al hacerlo el niño aprende.
  • Resolución de problemas: Siempre hay que hablar con el niño sobre por qué se está comportando en cierta forma, por qué el comportamiento es inaceptable y cómo pueden trabajar juntos para cambiar este comportamiento.

No hay comentarios: